En Medellín se está desarrollando una reflexión permanente sobre la corrupción , necesitamos poner de manifiesto lo importante de sacar la corrupción del paisaje y ponerla en su sitio como un vicio minoritario a aislar. Los símbolos son los de recuperar la voz, las acciones son de veeduría, participación y sanción social (dejar de votar, dejar de comprar) y el propósito final es el cambio cultural.
Desnaturalizar la corrupción es invitar a una nueva reflexión y acción ciudadana, donde se entienda los procesos complejos, graduales y las diferentes complicidades o indiferencias que se requiere para que la corrupción surja.
Más allá de estremecernos por el gran caso, tenemos que comprender prácticas ligadas a la corrupción como pre-requisitos o facultativos y la micro-corrupción que genera el terreno propicio para el gran hecho de corrupción.
Esta campaña ciudadana te invita a ver la corrupción desde adentro. ¡Entremos en el cerebro de la corrupción y quitémosla del paisaje!
Por eso te invitamos a unirte y a parchar con nosotros, en el corruptour, el expocorrupto y actividades que tendremos en instituciones Educativas, pronto te daremos más detalles para que te agendes.
Si quieres ampliar información puedes escribir a Julian Machado al 314 8618820 o campanasculturales@casadelasestrategias.com
[unitegallery CorrupcionEsCeroImaginacion]
Corruptour
[unitegallery Corruptour]
[unitegallery Expocorrupto]
Exposición de artes, donde conocemos casos de corrupción de la ciudad, estará en varios centros culturales de la ciudad, prográmate y acompáñanos a conocer más sobre este fenómeno para aislarlo del paisaje por que Corrupción es Cero Imaginación
[unitegallery ExpoCorruptoPiezas]