Saltar al contenido

  • Poder
    • Noticiero
    • Emisora
      • Morada Estéreo – Medellín
    • Corrupción es cero imaginación
  • Habitar
    • Editores de Ciudad
  • Placer
    • Colectivo
    • El Inventario
  • Justicia
  • Blogs
    • Nexus Universalis
    • Alpujarradas
    • Darck Black
    • Estupidiario
    • La Reunión del Solitario
    • Loma Abajo
    • Palabrota
    • Editorial
    • Somos la Oveja Negra
    • El Ciudadano
  • Frontera Morada – Cúcuta
  • Hasta el Hueso

Mujeres y Graffiti en Medellín

mayo 9, 2019
Por Morada Noticias En Casa de las Estrategias, L.A. imaginada por artistas

Mujeres y Graffiti en Medellín

El Graffiti tiene como principal sustrato la calle, el espacio público; un terreno que se supone peligroso, amenazante o simplemente inapropiado para que una mujer habite.

Las mujeres han participado de múltiples logros sociales en las ciudades, y es momento de avanzar para que ocupen lugares en lo público y sus apuestas políticas sean apreciadas, en este caso, en los muros de la ciudad.

Por años en Medellín, la participación femenina en el graffiti viene creciendo a grandes pasos; una de la principales exponentes es Raronica, que ha tenido desde siempre la pregunta por la calle y la separación de los espacios, donde solo se le era permitido existir en uno: el espacio doméstico.

Mural de Raronica

Raronica, como mujer ha sentido la responsabilidad y la presión social de cómo se debe comportar y actuar bajo los preceptos de la institución familiar, pero ese espacio le queda corto en sus búsquedas y comienza a habitar la calle para luego llegar al graffiti, donde encontró sus propias condiciones para decir lo que quería decir.

Su nombre le ha permitido jugar con la abreviación “Raro” y dejar la pregunta instalada en quienes ven sus muros sí ese “Raro” es un hombre o una mujer; esto la ha motivado a extender más sus recorridos y llegar a espacios cada vez más negados para dejar su marca.

El espacio público se convierte entonces en ese escenario ideal para comunicarnos y tomarnos la calle desde una apuesta política. Esas apuestas en Medellín también comienzan a colectivizarse, como es el caso de Pirañas Crew, un grupo de mujeres graffiteras que se han preguntado en sus muros por el placer, la sexualidad y el género.

Mural de Pirañas Crew

Como mujeres les han dicho que necesitan unos brazos fuertes, masculinos, que las rodeen y las cuiden; asociando el amor y el cuidado a la posesión y los celos.

Como graffiteras les han dicho que la calle no es su lugar, que es peligroso. Y como feministas les han dicho que es una causa perdida, minimizando el debate a la premisa de que el feminismo es machismo, pero al contrario; borrando así, las luchas de igualdad y equidad que han costado tanto.

Pero Pirañas Crew, desde su apuesta artística y colectiva, dicen: “como mujeres podemos proteger y frenar la violencia, como graffiteras podemos hacer arte callejero y uso del espacio público y como feministas podemos reclamar la ciudad que queremos con nuevas masculinidades.”

Las mujeres Graffiteras nos hacen una invitación a pensarnos una ciudad libre de estereotipos, una invitación para imaginar latinoamérica.

Lectores: 1.459
Escrito por:

Morada Noticias

Ver todas las entradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Cra. 97 #4026, Medellín, Antioquia
info@morada.co
+99 999 999 99

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes