Saltar al contenido

  • Poder
    • Noticiero
    • Emisora
      • Morada Estéreo – Medellín
    • Corrupción es cero imaginación
  • Habitar
    • Editores de Ciudad
  • Placer
    • Colectivo
    • El Inventario
  • Justicia
  • Blogs
    • Nexus Universalis
    • Alpujarradas
    • Darck Black
    • Estupidiario
    • La Reunión del Solitario
    • Loma Abajo
    • Palabrota
    • Editorial
    • Somos la Oveja Negra
    • El Ciudadano
  • Frontera Morada – Cúcuta
  • Hasta el Hueso

TRES POEMAS DE JULIO FLÓREZ

febrero 28, 2019
Por Víctor Raúl Jaramillo En La Reunión del Solitario

TRES POEMAS DE JULIO FLÓREZ

NAUFRAGIO

Lloró cuando la dije: adiós mi vida;
y al través de las gotas de su llanto,
sus inquietas pupilas parecían
dos góndolas azules naufragando.

 

HUMANA

Hermosa y sana, en el pasado estío,
murmuraba en mi oído, sin espanto:
“Yo quisiera morirme, amado mío;
más que el mundo me gusta el camposanto”.

Y de fiebre voraz bajo el imperio,
moribunda ayer tarde, me decía:
“No me dejes llevar al cementerio…
Yo no quiero morirme todavía…”

¡Oh, Señor… y qué frágiles nacimos!
¡Y qué variables somos y seremos!
¡Si la tumba está lejos… la pedimos!
¡Pero si cerca está…no la queremos!

 

ABSTRACCIÓN

A veces melancólico me hundo
en mi noche de escombros y miserias,
y caigo en un silencio tan profundo
que escucho hasta el latir de mis arterias.

Más aún: oigo el paso de la vida
por la sorda caverna de mi cráneo
como un rumor de arroyo sin salida,
como un rumor de río subterráneo.

Entonces presa de pavor y yerto
como un cadáver, mudo y pensativo,
en mi abstracción a descifrar no acierto

Si es que dormido estoy o estoy despierto,
si un muerto soy que sueña que está vivo
o un vivo soy que sueña que está muerto.

 

JULIO FLÓREZ (Colombia, 1867 – 1924)

Lectores: 15.816
Escrito por:

Víctor Raúl Jaramillo

Ver todas las entradas

4 comentarios

comments user
Domingo Aumedo abril 21, 2019 4:47 am

Hermosa abstracción. Este poema me recuerda mi escuela primaria donde lo escuché y recite por iniciativa de mi profesor Franco.

Accede para responder
    comments user
    Víctor Raúl Jaramillo abril 22, 2019 3:11 am

    Un gran poeta…

    Accede para responder
comments user
Albaro ballesteros enero 27, 2020 1:25 am

El lagarto me miraba, desde la piedra donde se asoleaba.
Y el lagarto me miraba, con sus redondos ojos, ojos sin pestañas, grandes como un plato zopa,
Y quería atrapar el lagarto, me apetecía sus costillares gordos que brillaban al sol, el me miraba saldría corriendo cuándo me le acercara.

Y corte pepinos, lechugas y tomates, y prendí fuego, con leños que traje del río, y el fuego ardía como una fogata, y el lagarto me miraba con sus ojos dé plato.

Y rajé un pan y puse pipinos, lechugas y tomate, haría un emparedado de lagarto.

Y puse la olla vieja en la fogata, haría café, y tomaría café y comería emparedado de lagarto.
Y el lagarto me miraba con sus ojos dé plato.

De la nada salió un perro, y se lanzó al lagarto y este en veloz carrera cayó al río, y me quedé sin lagarto, pero me quedo el perro que me miraba, y más tarde hubo carne para mí emparedado y no era de lagarto.
©copyright.
Albaro ballesteros.
Poeta colombiano.
D. R. A.

Accede para responder
comments user
xari abril 27, 2020 10:24 pm

Los poemas de Julio Flórez me recuerdan a Usiacurí, el pequeño pueblo. Quién diría que ese gran hombre se posaría allí por una linda muchacha.

Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Cra. 97 #4026, Medellín, Antioquia
info@morada.co
+99 999 999 99

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes