Saltar al contenido

  • Poder
    • Noticiero
    • Emisora
      • Morada Estéreo – Medellín
    • Corrupción es cero imaginación
  • Habitar
    • Editores de Ciudad
  • Placer
    • Colectivo
    • El Inventario
  • Justicia
  • Blogs
    • Nexus Universalis
    • Alpujarradas
    • Darck Black
    • Estupidiario
    • La Reunión del Solitario
    • Loma Abajo
    • Palabrota
    • Editorial
    • Somos la Oveja Negra
    • El Ciudadano
  • Frontera Morada – Cúcuta
  • Hasta el Hueso

UN POEMA DE JUAN MANUEL ROCA

junio 29, 2018
Por Víctor Raúl Jaramillo En La Reunión del Solitario

UN POEMA DE JUAN MANUEL ROCA

Primero haremos, si el Cabildo de la ciudad lo permite, el caballo.
Un alazán en bronce con sus patas delanteras levantadas
como ejemplo para cruzar obstáculos y abismos.
Luego fundiremos el hombre,
pues un caballo sin jinete no es digno de una plaza
y ni siquiera puede llamarse monumento.
Que todo el burgo aporte llaves, aldabones, candelabros,
monedas, candados, espuelas, medallas y cubiertos
para fundir el hombre a su caballo.
Después discutiremos el lugar para la estatua y la forma de su pedestal.
¿Un recodo cercano a las montañas
entre bosques de sauces y eucaliptos?
No estaría mal construir en el sitio elegido
un pequeño parque que permita a las mucamas
citarse con sus novios al pie de la escultura.
Debe amoblarse el espacio con bancas de madera:
los oficinistas comerían emparedados a la hora del receso.
Bella será la sombra al mediodía
de caballo y jinete sobre la grava y el asfalto.
Las hojas caídas de los árboles 
tejerán un tapiz crujiente al paso de los estudiantes.
Los viejos fotógrafos 
sacarán los domingos sus cámaras de cajón
y harán que los enamorados prolonguen el tiempo de los besos.
Todo concertado con autoridades eclesiásticas, civiles y militares.
Luego vendrá la discusión.
¿Quién debe ser el hombre encima del corcel?
Sabios hay pocos. Guerreros y héroes son dudosos.
Un filósofo a caballo 
no puede replegar su pensamiento.
Los poetas viven recostados en la hierba.
Los campesinos no montan caballos de viento.
Los directores de orquesta no pueden dirigir 
desde una montura de bronce y el lomo inclinado de un caballo.
Los jubilados prefieren cabalgar nubes
y permanecer sentados en los bancos.
Los pintores trazan caballos pero no se atreven a montarlos.
Los arquitectos pierden la perspectiva.
Los almirantes prefieren las crines de las olas.
Las bailarinas no necesitan pedestal para su vocación de aire.
Los astrólogos son una franca minoría.
¿Quién podría ser el jinete de bronce
sobre el imponente y brioso caballo de bronce?
Deberá ser alguien que muchos ciudadanos admiren,
un hombre que sea su propio mentor,
que haya luchado a brazo partido por su gloria y su fortuna.
Ya está. Erijamos una estatua al asesino.

 

 

JUAN MANUEL ROCA  (Colombia)

 

Fotografía del poeta, tomada del enlace: http://poetascolombianosenelsigloxx.blogspot.com/

Lectores: 2.460
Escrito por:

Víctor Raúl Jaramillo

Ver todas las entradas

2 comentarios

comments user
Napoleón julio 13, 2019 3:15 pm

“Si la vida es sagrada, habría que enjuiciar a muchos héroes de la historia que recibieron honores por no respetarla.”
Victoria Ocampo

Accede para responder
    comments user
    Víctor Raúl Jaramillo septiembre 3, 2019 1:50 am

    Gracias por leer. Parece que Victoria Ocampo y Juan Manuel Roca deberían sentarse a hablar. ¡Si fuera posible!

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Cra. 97 #4026, Medellín, Antioquia
info@morada.co
+99 999 999 99

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes