De luces, sombras y matices
Por: Víctor Raúl Jaramillo Al maestro Alexis Vélez Rodríguez lo podríamos comparar con un chamán shivaista: fiel a los … Leer más
Por: Víctor Raúl Jaramillo Al maestro Alexis Vélez Rodríguez lo podríamos comparar con un chamán shivaista: fiel a los … Leer más
Crack es el sonido de algo que se rompe. El crack es ilegal, se sale de la norma. Crack es … Leer más
Lissania Zelaya es una mujer de fuego que hace parte de una colectiva que se llama Amorales. Lo primero que … Leer más
La poesía de Krisma Mancía es desenfadada y sin embargo versa mucho sobre la muerte. Empezó con una especie de … Leer más
Por: Santiago Rodas Cuando se piensa en las ciudades del grafiti latinoamericano es probable que aparezcan rápidamente nombres como … Leer más
Una disciplina eclesiástica para una capela caribeño Vocal Song es una agrupación de cantantes venezolanos que hacen todos los sonidos … Leer más
Un corredor largo, un par de salones, bonitos baños, una amplia recepción y apenas una salita cómoda, con grandes sillones, … Leer más
Marcela es una cineasta Latinoamericana. La entrevista realizada se nos vuelve en una pequeña clase -para nosotros, nuestros lectores y … Leer más
La obra cinematográfica de Brenda Vanegas está llena de gestos que se dibujan desde el silencio, ella mira desde una … Leer más
Kriscia Landos canta y compone en Aeon Veil, pero de qué forma, los que conozcan el deathcore entenderán rápido diciéndoles … Leer más
Nos encontramos con Andreza Jorge en la Casa de las Mujeres de un complejo de favelas de Río de Janeiro … Leer más
La poesía de Santos López es una pregunta muy seria, muy importante para él, cuidadosa aún más en la motivación … Leer más
La poesía de Jacqueline Goldberg es tremendamente directa, no apela a emociones y casi que ni a sensaciones, es un … Leer más
Un germen indestructible La música de Agente Extraño es un punk rítmico, intenso y visceral; sus letras se mueven entre … Leer más
Por: Santiago Rodas Ante todo la tierra que tenemos delante reclama de nosotros una interpretación. Enrique Bernardo Núñez La … Leer más
Los lugares del arte en Caracas tienen una intensa personalidad: La Poeteca, La ONG, el Nuevo Nuevo Circo de Cáracas, … Leer más
Hace 3 años Wesley vive en Río de Janeiro y, aunque es la primera vez que vive ahí, la … Leer más
Dinho es pura corporalidad, pura expresión. A Dinho no le da pena nada y ahora tampoco le da miedo. Desde … Leer más
El Grupo de Teatro Moitará tiene su sede en todo el corazón de Lapa, a menos de una cuadra de … Leer más
Okso estaba cruzando las calles del barrio Cotiza desde una primera adolescencia. Anduvo entre los beefs sin mojarse mucho, pero le … Leer más
Estamos con padre e hijo, el equipo de trabajo de una productora de cine de Caracas. La historia comenzaría con … Leer más
Puertas para salir en el fondo de la ciudad y máquinas del tiempo construidas por periféricos Encontramos a Sebas Ríos, … Leer más
Su rap tiene un poco del ritmo latino, algo que es común en la historia del rap estadounidense. Su voz … Leer más
Ronald Morán es un artista principalmente plástico que ya ha alcanzado un renombre y un punto estético muy valioso, aunque … Leer más
David Amen es un hombre curtido en recorrer favelas y trabajar en organizaciones sociales de Río de Janeiro. Hace varios … Leer más
Decir Cristóbal Peláez no es lo mismo que decir Matacandelas, pero casi; lo que pasa es que se le ha … Leer más
Lafountaine y Niki A Niki García lo pilla su adolescencia a finales de los 80’s con respuestas expresivas a la … Leer más
Por: Casa de las Estrategias y Libros del Fuego Existe la impresión de que en Venezuela se lee más que … Leer más
Yolanda Pantin(1) Los patos volaban, cruzaban una frontera quedando a tiro de los adultos, ellos -niños y niñas- los recogían … Leer más
Venezuela como cualquier otro país en Latinoamérica es duro con sus artistas, deja a algunos olvidados en sanatorios, a otros … Leer más
Victoria de Stefano Victoria de Stefano nació en 1940 y cuando estuvimos en su casa tenía 79 años. Llega a … Leer más
Juan Toro y su archivo para abrir burbujas Difícil olor y fácil sonido Llegamos con un retraso de media hora y … Leer más
Cuando vi una presentación de Puñetazo por vez primera, sentí que era realmente un espectáculo relajante. Unos pelados llenos de … Leer más
Un dramaturgo caraqueño discute la inutilidad y la función del arte Nos encontramos con el dramaturgo Luigi Sciamanna en el … Leer más
Fotografía: Ernesto Costante y en ella están, en un ensayo, Verónica Arellano (Splendora) y Wilfredo Cisneros (La mujer barbuda de … Leer más
El artista cita a duelo a alguien que lo llama por teléfono. Este artista que se imagina así mismo -en … Leer más
Fotografías: archivo personal de JAS Conocimos a José Agustín Sánchez cargando a El Negro en Medellín, luego cuando estuvo en … Leer más
“No solo es tiempo que uno lleva en esto, es tiempo no sólo de éxitos, de hits; son tiempos de … Leer más
*Imágenes de Ricardo Otero Ahiman Fue una entrevista de cuatro cigarrillos en 5ta con 5ta pero no sabemos bien con … Leer más
Lo fronterizo es “malo”, la periferia es “exclusión” y la exclusión es “vulnerabilidad” y también es lo “transitorio” porque es … Leer más
Nyl de Sousa es un MC de la escena alternativa de Río Las palabras que más se les escuchan a … Leer más
El Graffiti tiene como principal sustrato la calle, el espacio público; un terreno que se supone peligroso, amenazante o simplemente … Leer más
Nos moviliza esa frase de Woody Allen de “political solutions does not work”. El arte nunca ha querido servir, pero … Leer más
La primera respuesta pareciera cerrar la discusión con un nada. Pero surge algo importante de la nada y de la … Leer más